En Mesoamérica, los huertos familiares tienen un registro de más de once mil años de antigüedad; es el agroecosistema existente con la mayor diversidad biológica de especies de flora y fauna. Es un sistema estable y de bajos requerimientos que ha permanecido a través del tiempo y el espacio, donde se combinan tanto la sustentabilidad ecológica como socioeconómica, ya que a lo largo del año aporta múltiples beneficios a sus consumidores. En él se encuentra un gradiente vasto de especies de plantas y animales, desde las completamente silvestres hasta las domesticadas, pasando por las toleradas o inducidas.
Los huertos son verdaderos laboratorios donde, sin prisa y con perseverancia, se realizan procesos de selección, mejoramiento y domesticación de numerosas especies que desempeñan un papel fundamental ante la inminente crisis ambiental que enfrenta el planeta. Además, son un reflejo de la organización, patrones y normas sociales y culturales de la familia. Se llevan a cabo complejos procesos bioculturales ahí con una altísima variación no sólo entre huertos, sino también entre regiones. Por tanto, son elementos claves y estratégicos para la seguridad y autosuficiencia alimentaria de los habitantes del planeta. En esta obra se reconoce su importancia, al documentar y registrar su presencia como sistema en la República mexicana, en particular en Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y península de Yucatán.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Ordóñez Díaz, M. de J. (Ed.) (2018). Atlas biocultural de huertos familiares en México: Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y península de Yucatán. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM