El siguiente artículo tiene el objetivo de analizar las ventajas y desventajas del principal mecanismo de ingreso a la educación media superior en instituciones públicas en la Ciudad de México: el concurso de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), con el fin de contribuir al debate que en el marco del proceso electoral 2024 se ha suscitado en torno a la conveniencia de su eliminación. Se reflexiona sobre el marco normativo y el enfoque de distribución de oportunidades desde los que opera este proceso de asignación, así como su papel en términos de la inclusión educativa.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2024-05-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Sifuentes García, V. I. (2024, 9 de mayo). Desigualdad y acceso diferenciado: el debate en torno al examen COMIPEMS. Notas de coyuntura del CRIM, (4), 1-8.