Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorGarcía Flores, José Carmenes_MX
dc.creatorOrdóñez Díaz, María de Jesúses_MX
dc.date.accessioned2022-03-03T18:07:48Z-
dc.date.available2022-03-03T18:07:48Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifierhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/21600-
dc.identifierhttps://doi.org/10.30827/cuadgeo.v61i1.21600-
dc.identifier.issn2340-0129-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/945-
dc.description.abstractLa naturaleza repercute en el bienestar humano, su destrucción incrementa la probabilidad de que surjan enfermedades zoonóticas. El coronavirus provocó el aumento de estrés, ansiedad y depresión, por ello, resulta necesario analizar estrategias que contribuyan a disminuir estos padecimientos. El objetivo del artículo es evaluar el huerto familiar en Jojutla, Morelos, como sistema socioecológico que beneficia a la salud mental frente a la pandemia de la COVID-19. Mediante investigación participativa se estudiaron 30 familias con huerto familiar y 30 sin huerto familiar, las técnicas aplicadas consistieron en cuestionarios, entrevistas, recorridos sistemáticos y observación participante. Los resultados revelan que, durante el confinamiento, las familias que tienen huerto familiar mejoraron su situación por el contacto con las especies, debido a que propician un ambiente idóneo que palía trastornos mentales que les afectan. En cambio, las familias sin huerto familiar mantuvieron su desequilibrio psicoemocional. Se concluye que, en un contexto de emergencia sanitaria, el huerto familiar mitiga problemas en la salud mental de las personas por los colores, aromas, formas y sonidos de plantas y animales presentes en este espacio que favorecen la relajación, la tranquilidad, la espiritualidad y la felicidad.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad de Granadaes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Granada. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-02-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceCuadernos geográficos, 61(1), 44-63 (2022)es_MX
dc.subjectConfinamientoes_MX
dc.subjectCoronaviruses_MX
dc.subjectEnfoque mixtoes_MX
dc.subjectSistema socioecológicoes_MX
dc.subjectTrastornos mentaleses_MX
dc.titleBeneficio del huerto familiar para la salud mental en la pandemia de COVID-19 en Jojutla, Morelos, Méxicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationGarcía Flores, J. C. y Ordoñez Día, M. de J. (2022). Beneficio del huerto familiar para la salud mental en la pandemia de COVID-19 en Jojutla, Morelos, México. Cuadernos geográficos, 61(1), 44-63.es_MX
dcterms.creatorOrdóñez Díaz, María de Jésus: orcid: 0000-0001-9397-8523-
dcterms.creatorGarcía Flores, José Carmen: orcid: 0000-0002-1177-084X-
dcterms.identifier55-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículo de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios Socioambientaleses_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.