Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorHernández Cerda, María Engraciaes_MX
dc.creatorOrdóñez Díaz, María de Jesúses_MX
dc.creatorGiménez de Azcárate, Joaquínes_MX
dc.date.accessioned2022-02-23T19:16:20Z-
dc.date.available2022-02-23T19:16:20Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifierhttp://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/57451-
dc.identifierhttps://doi.org/10.14350/rig.57451-
dc.identifier.issn2448-7279-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/884-
dc.description.abstractSe comparan dos sistemas de clasificación climática, el de Köppen modificado por García (SM) usado en México, Centro y Suramérica, y el Bioclimático Global de Rivas-Martínez (WBCS), con aplicación mundial. Ambos utilizan elementos como la precipitación y la temperatura, para establecer distintas combinaciones y definir sus tipologías climáticas. El WBCS emplea, los promedios de precipitación, de temperaturas máximas y mínimas a partir de los que define los principales índices bioclimáticos. El SM emplea los promedios anuales y mensuales de precipitación y temperatura media para definir los diferentes grados de humedad y de temperatura. Se analizaron los datos de 1303 estaciones climatológicas con más de 30 años de información, previa aplicación de diferentes pruebas de homogeneidad. Los datos se clasificaron con los dos sistemas, y se compararon los Macrobioclimas y Bioclimas del WBCS con los subgrupos del SM. Con base en el mapa de climas de Köppen Modificado por García, escala uno a un millón, se elaboraron los mapas de Macrobioclimas y Bioclimas. Los dos sistemas tienen muchas semejanzas en las condiciones de humedad; no se encontraron equivalencias tan precisas entre los termotipos del WBCS y las zonas térmicas del SM, por la diferencia en los elementos climatológicos empleados en ambos.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Geografía, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-02-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceInvestigaciones geográficas, (95) (2018)es_MX
dc.subjectClimaes_MX
dc.subjectBioclimaes_MX
dc.subjectClasificación Garcíaes_MX
dc.subjectClasificación Rivas-Martínezes_MX
dc.titleAnálisis comparativo de dos sistemas de clasificación bioclimática aplicados en Méxicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationHernández Cerda, M. E., Ordóñez Díaz, M. de J. y Giménez de Azcárate, J. (2018). Análisis comparativo de dos sistemas de clasificación bioclimática aplicados en México. Investigaciones Geográficas, (95)es_MX
dcterms.creatorOrdóñez Díaz, María de Jésus: orcid: 0000-0001-9397-8523-
dcterms.identifier55-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios Socioambientaleses_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.