La contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus SARSCoV-2 ha causado importantes estragos en diversos indicadores económicos y sociales a nivel nacional. Para este trabajo se eligió examinar su impacto negativo en el empleo formal, con base en los datos de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social y su variación en los primeros cuatro meses de este 2020. La información indica efectos diferenciados de la pandemia en el desempleo por entidad federativa, sector económico, tamaño de la unidad económica, rango de salarios, grupos de edad y sexo de los/las empleados. Se destaca el declive del empleo en las empresas medianas y grandes y la supervivencia de los micro establecimientos, así como la acentuación de las desigualdades laborales por el impacto mayúsculo en los que menos ganan.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2020-06-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Forma de citar
Olivera Lozano, F. y Olivera Lozano, G. (2020, 29 de junio). El golpe de la pandemia al empleo formal en México: saldos preliminares. Notas de coyuntura del CRIM (39), 1-8. Recuperado de https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/80