Este libro invita a la reflexión sobre género y cambio climático a partir de ocho estudios situados en comunidades rurales del centro de México. Desde la perspectiva de género, en esta obra colectiva se pone de manifiesto la necesidad de entender cómo varias dimensiones sociales que interactúan en las comunidades rurales movilizan las distintas capacidades reguladas por las inequidades de género, para reducir la vulnerabilidad y los riesgos frente a varios fenómenos asociados al cambio climático. Las relaciones de género y su interseccionalidad con la etnia, la edad y la clase, analizadas en multiperspectivas que apelan a la sustentabilidad, la vulnerabilidad social, la resiliencia, las estrategias de adaptabilidad, la percepción del riesgo, los conocimientos locales y las representaciones y construcciones sociales, establecen reflexiones dialógicas que buscan el fortalecimiento de esas capacidades para la apropiación y transformación de las problemáticas que se documentan y la superación de las desigualdades de género con ética socioambiental desde las necesidades locales y regionales.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Martínez Corona, B., Molina Rosales, D. y Vizcarra Bordi, I. (Coords.)(2020). Reflexiones de género sobre cambio climático en comunidades rurales del centro de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM