Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es | - |
dc.coverage.spatial | Puebla | es_MX |
dc.coverage.spatial | Morelos | es_MX |
dc.creator | Pérez Flores, Edith | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T16:48:42Z | - |
dc.date.available | 2021-11-17T16:48:42Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier | https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/118/66/680-1 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.22201/crim.9786073007184e.2018 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-300-718-4 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/708 | - |
dc.description.abstract | El trueque es una tradición antigua que aún se vislumbra en los rincones más bellos de mercados y plazas de nuestro país. En el nororiente de Morelos y en San Marcos Acteopan, Puebla, la variedad de climas y tipos de tierra propician el trueque y la reciprocidad entre sus habitantes afianzando así la permanencia de esta tradición. La forma en que se realiza el trueque varía de acuerdo a cada lugar, por ejemplo, en Zacualpan, Temoac y San Marcos Acteopan, éste se realiza a la par del tianguis dominical, mientras que en Amilcingo y Huazulco, se realiza una vez al año. Pese a las variaciones, el principio básico del trueque se mantiene: no mercantilizar, puesto que el verdadero valor radica en el esfuerzo y empeño que conlleva la siembra, la cosecha, la recolección, la elaboración y el traslado hasta el lugar del intercambio. En este libro se abordan algunas formas de intercambio –moneda y trueque– que conviven constantemente, donde las negociaciones concluyen en acuerdos, desacuerdos, compadrazgos y amistades. | es_MX |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Indios de México - Comercio - Historia | es_MX |
dc.subject | Trueque - Morelos | es_MX |
dc.subject | Indios de México - Vida social y costumbres | es_MX |
dc.title | Trueque y reciprocidades: pochtecayotl en el nororiente de Morelos | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Flores, E. (2018). Trueque y reciprocidades: pochtecayotl en el nororiente de Morelos. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dcterms.identifier | 62 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Libros y capítulos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Cultura, Política y Diversidad. | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 1. Libros y capítulos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.