Este trabajo describe las estrategias de formación para el trabajo orientadas a jóvenes, que llevan a cabo organizaciones de la sociedad civil, en México. El objetivo es visibilizar algunas experiencias que pueden aportar y ser tomadas en cuenta en la propuesta curricular de las escuelas de nivel medio superior. Las experiencias educativas descritas dan cuenta de metodologías alternativas a las técnicas pedagógicas tradicionales, rescatando el valor de los saberes y las experiencias de las personas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, el texto presenta las reflexiones alrededor de las potencialidades y los retos que estas organizaciones enfrentan, así como las recomendaciones a nivel de políticas, gestión institucional, alianzas y financiamiento.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Consejo Mexicano de Unvestigación Educativa. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Girardo, C. y Mochi Alemán, P. (2020). Experiencias de formación para el trabajo que ofrecen las organizaciones de la sociedad civil. Revista mexicana de investigación educativa 25(84), 205-229.