Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVillanueva Lozano, Marciaes_MX
dc.creatorCastro, Robertoes_MX
dc.date.accessioned2021-09-23T22:40:57Z-
dc.date.available2021-09-23T22:40:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifierhttps://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000602377-
dc.identifierhttps://doi.org/10.1590/1413-81232020256.28142019-
dc.identifier.issn1678-4561-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/426-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es presentar los principales sistemas de jerarquización que caracterizan al campo médico en México (y, por extensión, al de muchos países de Latinoamérica con condiciones similares). Adoptando el enfoque del estructuralismo genético de Bourdieu, la hipótesis es que la estructura del campo médico se corresponde con una serie de esquemas de percepción y apreciación de sus agentes, que se basan en clasificaciones jerárquicas con base en las cuales se divide el trabajo y se distribuye el prestigio entre sus actores sociales. El material empírico incluye grupos focales, entrevistas y observación en hospitales, así como imágenes, memes e ilustraciones tomadas de páginas públicas de Facebook y otros espacios de internet. El análisis se realizó buscando identificar los principales sistemas de jerarquización que estructuran la formación académica y la práctica profesional de los médicos. Se identifican cuatro sistemas de jerarquización: profesional, por subcampos, por especialidades y por tipo de división del trabajo. Estos sistemas de jerarquías, imbricados entre sí, forman parte de la compleja estructura de posiciones del campo médico, y de la red de esquemas de percepción y apreciación incorporada por sus agentes sociales en forma de habitus.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherAssociacao Brasileira de Saúde Colectivaes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Associacao Brasileira de Saúde Colectiva. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceCiência e saúde coletiva, 25(6), 2377-2386 (2020)es_MX
dc.subjectMedicinees_MX
dc.subjectPublic aspects of medicinees_MX
dc.titleSistemas de jerarquización del campo médico en México: un análisis sociológicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVillanueva Lozano, M. y Castro, R. (2020). Sistemas de jerarquización del campo médico en México: un análisis sociológico. Ciência e saúde coletiva, 25(6), 2377-2386es_MX
dcterms.creatorCastro, Roberto: orcid: 0000-0002-1440-2460-
dcterms.identifier9-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), Derechos y Saludes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.