Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ceccon, Eliane | es_MX |
dc.creator | Gómez Ruíz, Pilar | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T18:41:22Z | - |
dc.date.available | 2021-09-01T18:41:22Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189/39620 | - |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v67i4.35189 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/413 | - |
dc.description.abstract | Este artículo es una revisión bibliográfica sobre las funciones ecológicas que caracterizan a los bambúes, por las cuales merecen un mayor reconocimiento e inclusión en los programas de restauración ecológica. Los bambúes son un grupo de plantas muy diverso, de amplia distribución geográfica y económicamente importante. Aunque son más reconocidos por los usos comerciales, su potencial de uso en programas de restauración ecológica es prometedor, ya que pueden ser eficientes en la prestación de varios servicios ambientales relacionados con el suelo, el agua y el secuestro de carbono. Su rápido crecimiento, junto con su capacidad para controlar la erosión y mantener el agua a nivel del suelo, así como para proporcionar nutrientes mediante la descomposición de la hojarasca, convierte a los bambúes en un grupo valioso para la recuperación de áreas degradadas y para la restauración productiva de ecosistemas, en particular a través de sistemas agroforestales. Los enfoques agroforestales pueden combinar diferentes especies de bambú con otros cultivos, para satisfacer las necesidades humanas y generar a la vez beneficios para los ecosistemas. De manera similar, los bosques o plantaciones de bambúes, junto con sistemas agroforestales mixtos, pueden actuar como áreas de conexión y corredores biológicos, en paisajes muy fragmentados, proporcionando refugio y alimento para una amplia diversidad de organismos. A pesar de las percepciones de que los bambúes pueden ser invasivos, las pruebas para apoyar esto son limitadas. Recomendamos una evaluación cuidadosa de las características biológicas de las especies de bambúes seleccionadas, antes de su implementación en proyectos de restauración productiva y de recuperación de los servicios ambientales. | es_MX |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Costa Rica. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-09-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista de biología tropical, 67(4), 679-691 (2019) | es_MX |
dc.subject | Control de erosión del suelo | es_MX |
dc.subject | Corredores biológicos | es_MX |
dc.subject | Hojarasca | es_MX |
dc.subject | Rápido crecimiento | es_MX |
dc.subject | Recuperación de ecosistemas | es_MX |
dc.subject | Secuestro de carbono | es_MX |
dc.subject | Sistemas agroforestales | es_MX |
dc.title | Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ceccon, E., y Gómez-Ruiz, P. A. (2019). Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas. Revista de biología tropical, 67(4), 679-691 | es_MX |
dcterms.creator | Ceccon, Eliane: orcid: 0000-0003-3219-0235 | - |
dcterms.identifier | 10 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Socioambientales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.