Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialCorea del Sures_MX
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorLópez Aymes, Juan Felipees_MX
dc.date.accessioned2021-09-01T18:41:10Z-
dc.date.available2021-09-01T18:41:10Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46775-
dc.identifier.isbn978-980-11-1990-6-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/399-
dc.description.abstractEl desarrollo sostenible se ha convertido en la meta global que convoca a la cooperación en tres ejes principalmente: el económico, el social y el ecológico. Después de más de tres décadas de discusiones, convenciones y experimentos en el establecimiento de mecanismos multilaterales para la gobernanza de la cooperación, el acuerdo internacional sobre los determinantes del desarrollo sostenible quedó identificado en la Agenda 2030, la cual es una ampliación detallada de los Objetivos del Milenio 2000. Se trata de un importante avance conceptual que entraña la aspiración y necesidad de incorporar objetivos de inclusión, equidad y justicia social para que el crecimiento económico no ocurra en detrimento del medioambiente. Además, los objetivos del desarrollo sostenible reconocen de manera explícita que las consecuencias sociales y ecológicas de la actividad económica (i.e.: producción, distribución y consumo) trascienden fronteras nacionales, requiriéndose la cooperación no solo entre gobiernos, sino entre numerosos agentes no estatales de la sociedad mundial, como las empresas transnacionales. En este capítulo se plantea una reflexión sobre la economía política de ese proceso para el caso de las empresas transnacionales coreanas en el desarrollo sostenible de México. Para ello, se pro-ponen tres objetivos: 1) Reconocer la importancia de transformar la noción clásica del desarrollo fundamentada en el crecimiento.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad de Los Andeses_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Los Andes. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 3.0 Venezuela, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/, fecha de asignación de la licencia 2021-09-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceHurtado S. Z. d., Briceño, A. J. H. y Kim, W.-H. (Eds.) (2020). Corea del Sur–América Latina: relación comercial e inversión. Universidad de Los Andes.es_MX
dc.titleDinámica capitalista del siglo XXI y la economía política del desarrollo sostenible: la relación México-Corea del Sures_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationLópez Aymes, J. F. (2020). Dinámica capitalista del siglo XXI y la economía política del desarrollo sostenible: la relación México-Corea del Sur. En: Hurtado S. Z. d., Briceño, A. J. H. y Kim, W. H. (Eds.). Corea del Sur–América Latina: relación comercial e inversión (pp. 84-129). Universidad de Los Andes.es_MX
dcterms.creatorLópez Aymes, Juan Felipe: orcid: 0000-0002-5661-4445-
dcterms.identifier41-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setCambio Mundial, Globalización y Desarrolloes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.