Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Cuernavaca | es_MX |
dc.coverage.spatial | Ejido Tejalpa | es_MX |
dc.creator | Olivera Lozano, Guillermo | es_MX |
dc.creator | Zavaleta, Kenia | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T18:40:54Z | - |
dc.date.available | 2021-09-01T18:40:54Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3144 | - |
dc.identifier.issn | 2250-4060 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/384 | - |
dc.description.abstract | Se sostiene que la agricultura urbana y periurbana (AUP), además de los espacios abiertos intraurbanos, constituyen el ´segundo mejor´ uso del suelo en la ciudad del siglo XXI que aspira a un crecimiento sustentable, según los Objetivos del Desarrollo Sostenible al 2030. Esto puede ser con base en la estrategia de la FAO de ´Ciudades más Verdes´, que impulsa a la AUP con base en huertos urbanos para combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria, o bien con fundamento en la AUP que la expansión de la ciudad absorbió, mucha de ella de carácter comercial. Derivado del análisis de estadísticas oficiales y de trabajo de campo en el ejido Tejalpa, en Cuernavaca, Morelos, se encuentra que la AUP ha sido una actividad viable gracias a su trayectoria histórica y la disponibilidad de agua y tierra, precisamente con un carácter comercial más que en la modalidad de huertos, pero no exenta de problemas. Su principal amenaza es la urbanización excesiva y el cambio generacional entre los productores. Su principal reto es lograr mayor implicación de los gobiernos urbanos mediante el ordenamiento territorial y la planificación urbana, como lo han experimentado otros países donde lo agrícola importa cada vez más en el planeamiento metropolitano. | es_MX |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Gino Germani | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-09-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Quid 16: revista del área de estudios urbanos (13), 216-242 (2020) | es_MX |
dc.subject | Agricultura urbana y periurbana | es_MX |
dc.subject | Sustentabilidad urbana | es_MX |
dc.title | La agricultura urbana y periurbana como 'segundo mejor uso' del suelo en la ciudad: retos frente a la urbanización y las políticas urbanas | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Olivera Lozano, G. y Zavaleta, K. (2020). La agricultura urbana y periurbana como 'segundo mejor uso' del suelo en la ciudad: retos frente a la urbanización y las políticas urbanas. Quid 16: revista del área de estudios urbanos (13), 216-242. Recuperado de | es_MX |
dcterms.creator | Olivera Lozano, Guillermo: orcid: 0000-0001-6978-9992 | - |
dcterms.identifier | 54 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios de Población | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.