Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLópez Ramos, Martha M.es_MX
dc.creatorFrías, Sonia M.es_MX
dc.date.accessioned2021-09-01T18:40:47Z-
dc.date.available2021-09-01T18:40:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifierhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1250-
dc.identifier.issn2448-4849-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/378-
dc.description.abstractEste estudio examina la prevalencia de la violencia de pareja y las estrategias de resistencia y búsqueda de ayuda de las mujeres de Zacatecas. Se emplea una metodología mixta con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 y entrevistas narrativas con mujeres víctimas de violencia de pareja. Los datos cualitativos se emplean para complementar y explicar los resultados cuantitativos. La estrategia analítica diferencia entre distintas dinámicas de violencia de pareja. Los análisis muestran que 7.3% de las mujeres zacatecanas la padecieron (5.7% violencia situacional, 1.4% terrorismo íntimo y 0.2% resistencia violenta). Las mujeres despliegan una gran variedad de estrategias de resistencia ante la violencia de pareja (activas, pasivas, individuales, colectivas, formales e informales) que son contingentes a la dinámica violenta y a la fase del ciclo de dicha violencia en la que se encuentran. La búsqueda de ayuda formal se dificulta cuando padecieron violencia en la familia de origen. Sólo 9% buscó ayuda formal y sólo 6.3% denunció el maltrato. Las mujeres que padecen terrorismo íntimo y que recurren a la resistencia violenta, dinámicas potencialmente más letales, acuden en mayor medida a buscar ayuda formal. Estos resultados tienen la potencialidad de informar políticas públicas de prevención y atención a la violencia de pareja.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de Sonora. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-09-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRegión y sociedad 32 (2020)es_MX
dc.subjectViolencia de parejaes_MX
dc.subjectTerrorismo íntimoes_MX
dc.subjectBúsqueda de ayudaes_MX
dc.subjectInstituciones públicases_MX
dc.titleResistencias a las dinámicas de violencia de pareja en Zacatecases_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationLópez Ramos, M. M. y Frías, S. M. (2020). Resistencias a las dinámicas de violencia de pareja en Zacatecas. Región y sociedad 32. Recuperado dees_MX
dcterms.creatorFrías, Sonia M.: orcid: 0000-0002-8549-1413-
dcterms.identifier22-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), Derechos y Saludes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.