Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKen Rodríguez, Cruzita Aurora (Coordinadora)es_MX
dc.creatorMora Cantellano, María del Pilar (Coordinadora)es_MX
dc.creatorSerrano Oswald, Serena Eréndira (Coordinadora)es_MX
dc.date.accessioned2021-09-01T18:40:11Z-
dc.date.available2021-09-01T18:40:11Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/5259/-
dc.identifier.isbn978-607-30-3814-0-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/338-
dc.description.abstractEsta obra forma parte de una colección de cuatro volúmenes, con textos que ofrecen distintas miradas disciplinarias en el análisis de problemas y conflictos contemporáneos desde una perspectiva territorial. Los trabajos reflexionan sobre factores críticos y estratégicos que afectan los territorios en términos de sus interacciones sociales, económicas, políticas y ambientales. La contingencia sanitaria del COVID-19 y sus efectos adversos, derivados del confinamiento social que vivió el mundo durante el 2020, brinda un marco de entendimiento de lo territorial, como parte de novedosas reflexiones académicas encaminadas a elaborar diagnósticos de impacto, así como el diseño de estrategias de afrontamiento y recuperación de los territorios, mismas que se abordan en una parte representativa de los trabajos contenidos en esta obra editorial. El COVID-19 se suma a otros eventos de dimensión sistémica que prefiguran factores de riesgo y vulnerabilidad para la sociedad en todas sus escalas. Esto pone de relieve la necesidad de comprender los desafíos actuales y escenarios futuros para los territorios, en la medida que en, desde y a través de éstos, se pueden construir mejores capacidades para responder a eventos disruptivos de naturaleza distinta.es_MX
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Serena Eréndira Serrano Oswald -- Primera parte. Población, migración y mercados de trabajo -- México y su dinámica migratoria actual -- México como frontera vertical: una aproximación al control migratorio del tránsito y las caravanas del Triángulo Norte de Centroamérica / Luis Francisco Contreras Cerón y Laura Myriam Franco Sánchez -- Inventario de síntomas de Derogatis: predictor de depresión y morbilidad leve en una muestra de migrantes y no migrantes ubicados en la CDMX / Ma. del Rosario Silva Arciniega -- Caracterización de las regiones mexicanas, generadoras de migrantes a los Estados Unidos de América / Lorenzo Reyes Reyes y Óscar Iván Reyes Maya -- La migración como alternativa para mejorar el bienestar familiar y de desarrollo en el Valle de Zimatlán, Oaxaca / Yesenia Jiceel Luis García, Alicia Sylvia Gijón Cruz y Rafael Gabriel Reyes Morales -- Acceso a la educación de menores inmigrantes norteamericanos en los Estados de Morelos y Nuevo León / Karina Flores López -- La dinámica poblacional en México Medición de la Segregación Ocupacional por Sexo en México: diferencias a través de las entidades federativas / Karina Jazmín García Bermúdez, Mariana Hernández Moreno y Marte Enrique Rivera López -- Análisis de la rotación de personal: estudio de caso / Armando Joel Centeno Cox y Karina Concepción González Herrera -- Prospectiva de la dinámica demográfica en la frontera norte de México: un análisis de sus principales variables e indicadores / César Guillermo García González -- Situación laboral actual y sus perspectivas La industria automotriz en México y el T-MEC: retos y perspectivas / Jaime Linares Zarco -- Dinámicas de Empleo y Nueva Política de Salario Mínimo en México. El caso de Baja California y Jalisco / José María Parra Ruiz y Emilia Gámez Frías -- Crecimiento económico y desempleo en México: una aplicación de la Ley de Okun / Humberto Santos, Víctor Acxel Amarillas Urbina y Albany Aguilera Fernández -- Relación entre funcionalidad familiar, salud mental e incertidumbre laboral en personal del hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas / Claudia Gregoria Huerta Zúñiga, Remberto Castro Castañeda y Raquel Domínguez Mora -- Segunda parte. Cultura, historia y educación en las regiones -- Políticas públicas y estrategias culturales en la interacción territorial -- Productividad de las industrias culturales y creativas de México. Un análisis DEA / Osvaldo Urbano Becerril Torres, Gabriela Munguía Vázquez y Rosa María Nava Rogel -- Vulnerabilidad cultural y ambiental en San Felipe Tepatlán, Puebla a partir del megaproyecto hidroeléctrico Puebla 1 / María de Los Ángeles Anel Vázquez Nieto, Norma Leticia Ramírez, Rosete y Adriana Hernández Sánchez -- Cambio de vara: expresión política desde la cosmovisión chinanteca en la Sierra Norte de Oaxaca / Ángeles Berenice Cortés Ramírez y Jorge Antonio Acevedo Martínez -- La Educación en México y Perspectivas Económicas, Según el Nuevo Modelo Educativo y el Plan Nacional de Desarrollo / Agustina Rodríguez Alegría -- Identidades culturales de las instituciones para la interacción territorial -- La interacción territorial como factor estratégico de retribución social, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Caso programa educativo de diseño industrial / María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, María del Consuelo Espinosa Hernández y María Gabriela Villar García -- Servicio social universitario, una doble aportación al desarrollo local / Alberto Turro Breff, Susana Angélica Pastrana Corral y Zulema de la Caridad Matos Columbié -- Violencia educativa en el nivel superior. ¿Formación o deformación?, ese es el dilema / Patricia Villalobos Aguayo, Luis Amador Ríos Oliveros y Baltazar Joanico Morales -- Resistencia magisterial veracruzana 2013-2016. Una propuesta teórica-metodológica de regionalización / Marian Mendoza Gómez -- Expresiones y Estrategias culturales para la interacción territorial en condiciones de crisis -- Las posibilidades del territorio digital para la danza folclórica mexicana / Alejandra Magdalena Velázquez Palafox, María Gabriela Villar García y María del Pilar Alejandra Mora Cantellano -- La emergencia cultural en México y el COVID-19; desafíos presentes y futuros / Celia Guadalupe Morales González y María de las Mercedes Portilla Luja -- La participación de la mujer en la trasmisión de saberes tradicionales y estrategias de comercialización ante la pandemia de COVID-19, en los procesos artesanales en Oaxaca / Juana Yolanda López Cruz, Yolanda Donají Ortiz Hernández y Laura Andrómeda Fonseca Monterrubio -- El Buen Vivir mexicano como experiencia de vida con elementos de sustentabilidad desde la perspectiva latinoamericana / Julie Cecilia Hernández Medina y Eduardo Andrés Sandoval Forero -- Estrategias educativas para la interacción territorial en situaciones de contingencia -- Experiencia de la transmisión de saberes con compromiso social durante la pandemia del SARSCOV2 / Patricia Villalobos Aguayo, Luis Amador Ríos Oliveros e Hilda Lourdes Muñuzuri Arana -- El desarrollo sustentable en las Instituciones de Educación Superior ante el COVID-19 / Fabiola Lizette Cruz Espinoza y Diana Elena Serrano Camarena -- La calidad de la educación superior, ¿un retroceso en la formación crítica?: el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero / Justino Arziga Castañón y Marisol Salado Barrera -- Impacto económico y social de la Covid 19 en Guerrero y los retos de la UAGro / José Alfredo Pineda Gómez -- Tercera parte. Estudios de género para el desarrollo regional -- Género, violencias y derechos -- Agendas legislativas y los ”women’s issues” en la LXI Legislatura de Coahuila / Hada Melissa Sáenz Vela y Juana Isabel Vera López -- Machismo y violencia de género en la impartición de justicia para adolescentes / Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Adrián Ladislao Reyes Barragán y Fabiola García Betanzos -- Familia homoparental y su derecho a la filiación: caso Estado de Morelos, México / Oscar Samario Hernández -- Percepción del Violentómetro por estudiantes de Nivel Medio Superior / Virginia del Carmen Freyre Pulido, Pascual Bringas Marrero y Alejandra Margarita Boix Cruz -- Género, mercados laborales y desarrollo regional -- Participación laboral femenina en México y Oaxaca: Análisis desde el enfoque de tareas rutinarias y no rutinarias / Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, David Castro Lugo y Joel Enrique Tijerina Cadena -- La informalidad laboral con perspectiva de género: Caso Yucatán / Lucelly Carolina Burgos Suarez y Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo -- Conciliación familia-trabajo y su relación con la salud mental. Un análisis desde el género, las políticas públicas y el desarrollo / Sara Paola Pérez Ramos, Esperanza Vargas Jiménez y Remberto Castro Castañeda -- Las diseñadoras como minoría en los mercados laborales del diseño. Diferencias que demandan respeto por la diversidad / Magda Villaseñor Contreras, Ana Aurora Maldonado Reyes y María del Pilar Alejandra Mora Cantellano -- Cuarta parte. Sección de carteles -- Conciencia Ambiental con Ecoturismo / Luisa Fernanda Andrino Pérez, Lesly Mariana Rascón Domínguez y Anel Marcel Salazar Delgado -- Incidencia del ingreso personal en las preferencias electorales en Aguascalientes proyección 2021 / Juan Francisco Macías Valadez y Juan Pablo Martín del Campo Rodríguez -- Energía solar para el desarrollo sustentable del estado de Chihuahua / Myrna Concepción Nevárez Rodríguez y Mario Alberto Sígala Bustamante -- Reactivando la educación transfronteriza México-Estados Unidos ante la COVID-19: los proyectos bilaterales de la maestría en planificación urbana transfronteriza y el doctorado en estudios urbanos transfronterizos entre Ciudad Juárez y El Paso / María Teresa Vázquez Castillo -- Quinta parte. Ensayos del Premio “Salvador Rodríguez y Rodríguez” para estudiantes de pregrado -- Transformaciones de los medios de vida sostenible en el periurbano del Corredor Industrial de Guanajuato / Roxana Lizeth Herrera Cruz y Aldo Josué Mauricio Carmona -- Innovación en tecnología verde y las restricciones estructurales para su desarrollo en los países de periferia / David Alejandro Ramos Luna -- Ciudades miseria, y empobrecimiento: Análisis de la zona metropolitana del Valle de México / Frida Itzel Miguel Flores y César Balcázar Montes de Oca -- La movilidad no motorizada y su relación con las bondades del arbolado urbano. Análisis urbano para la ciudad de León, Guanajuato / Ángel Omar Romero Martínez.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoes_MX
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regionales_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.titleFactores críticos y estratégicos en la interacción territorial: desafíos actuales y escenarios futuros. Volumen IVes_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationKen Rodríguez, C. A., Mora Castellano, M. del P. y Serrano Oswald, S. E. (Eds.) (2020). Colección: Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial: desafíos actuales y escenarios futuros. Volumen IV.Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México ; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regionales_MX
dcterms.creatorSerrano Oswald, Serena Eréndira: orcid: 0000-0002-8681-5002-
dcterms.identifier70-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setCultura, Política y Diversidades_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.