En los capítulos de esta obra se exploran los vínculos del modelo económico neoliberal con la transformación socioambiental, las racionalidades y las prácticas políticas de la gobernanza neoliberal en torno a asuntos ambientales, así como los conflictos y luchas sociales que surgen alrededor de los recursos naturales y la gobernanza ambiental. Los trabajos que conforman el libro son estudios de caso realizados por especialistas de distintos países en sitios tan diversos como el sureste de México, la Patagonia chilena, la ciudad de Río de Janeiro o las zonas rurales de El Salvador, Nicaragua y Honduras. En conjunto, estos trabajos nos muestran cómo los procesos de neoliberalización de la naturaleza en América Latina son siempre incompletos, llenos de contradicciones y producen el surgimiento de nuevos actores y roles inéditos para las personas, los espacios y los componentes del entorno biofísico; de tal suerte, generan dinámicas de resistencia pero también de cooperación e integración
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Durand, L., Nygren, A. y de la Vega-Leinert, A. C. (Eds.) (2019). Naturaleza y neoliberalismo en América Latina. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM