Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodríguez Calva, María Fernandaes_MX
dc.creatorFrías, Sonia M.es_MX
dc.date.accessioned2021-09-01T18:39:57Z-
dc.date.available2021-09-01T18:39:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifierhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/75328-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/312-
dc.description.abstractLa implementación de las cuotas de género y la paridad han posibilitado la mayor representación de las mujeres. Sin embargo, han derivado en un incremento o visibilización de la violencia contra ellas. Se ha nombrado el fenómeno violencia política, violencia política contra las mujeres, violencia política por razones de género y acoso político. La falta de consenso en el nombre y su conceptualización genera lagunas legislativas e inconsistencias en los mecanismos de prevención, atención y sanción. Este estudio abona al debate conceptual al nombrarlo violencia de género contra las mujeres en política (VGCMP). Además, examina las experiencias de las mujeres de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (ACCDMX). Las mujeres experimentan numerosas expresiones de VGCMP que frecuentemente pasan inadvertidas. No sólo los compañeros/as son los autores del acoso, discriminación y violencia, sino que también participan el electorado, el personal de seguridad y los empleados de la ACCDMX. Las mujeres despliegan diversas estrategias de resistencia individuales y colectivas. Se discuten las implicaciones sobre el marco normativo y las acciones de prevención y sanción de la VGCMP.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista mexicana de ciencias políticas y sociales 65(240), 359-395 (2020)es_MX
dc.subjectViolencia contra las mujereses_MX
dc.subjectViolencia de géneroes_MX
dc.subjectViolencia políticaes_MX
dc.subjectEstrategias de resistenciaes_MX
dc.subjectParidades_MX
dc.titleViolencia contra las mujeres en política: el caso de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de Méxicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Calva, M. F. y Frías M., S. (2020). Violencia contra las mujeres en política: el caso de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(240), 359-395es_MX
dcterms.creatorFrías, Sonia M.: orcid: 0000-0002-8549-1413-
dcterms.identifier22-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), derechos y saludes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.