Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCastro, Robertoes_MX
dc.date.accessioned2025-05-14T19:32:18Z-
dc.date.available2025-05-14T19:32:18Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifierhttps://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/100/623/1364-1-
dc.identifier.isbn978-950-892-375-2-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2207-
dc.description.abstractLas ciencias sociales aplicadas a la salud se han desarrollado en América Latina desde hace casi medio siglo. Sin embargo, ocurre a veces que tanto los estudiantes de salud pública como los de medicina social no están familiarizados con la diversidad de paradigmas teóricos que las caracterizan, ni con las aportaciones que se han hecho, desde ellas, con relación al campo de la salud. Algo similar ocurre con los estudiantes de ciencias sociales, que no siempre están al tanto de las posibilidades de construcción de la salud como objeto de trabajo de sus propias disciplinas, ni sobre el cúmulo de literatura existente en torno a esta materia. El libro que el lector tiene entre sus manos está escrito con una finalidad didáctica, buscando ofrecer una introducción al campo de confluencia entre la salud y las ciencias sociales. Se exploran aquí, entre otros temas, los fundamentos teóricos de corrientes como el interaccionismo simbólico y la fenomenología, y su potencial se ilustra repasando algunos de los casos más exitosos de aplicación de dichos paradigmas a problemas de salud. Se desarrolla también una propuesta para abordar el estudio de los determinantes de la salud-enfermedad con las herramientas de las ciencias sociales. Se analizan críticamente los primeros desarrollos que alcanzó el pensamiento marxista en salud en América Latina a fines del siglo pasado, y se los compara con lo que ocurría, dentro del pensamiento de izquierda, en Estados Unidos. Se muestran las potencialidades del enfoque propuesto por Pierre Bourdieu aplicado a problemas específicos del campo médico. Y se retoma una vieja reflexión que, sin embargo, sigue vigente, sobre los retos y los dilemas de la complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación social en salud.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2024-01-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.subjectMedicina sociales_MX
dc.subjectSalud pública - Aspectos socialeses_MX
dc.titleTeoría social y saludes_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationCastro, R. (2010). Teoría social y salud, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.es_MX
dcterms.creatorCastro, Roberto: orcid: 0000-0002-1440-2460-
dcterms.identifier9-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), Derechos y Saludes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.