Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialRepública de Coreaes_MX
dc.creatorZerpa de Hurtado, Sadcidies_MX
dc.creatorHurtado Briceño, Alberto Josées_MX
dc.creatorLópez Aymes, Juan Felipees_MX
dc.date.accessioned2025-04-22T20:27:30Z-
dc.date.available2025-04-22T20:27:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifierhttps://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/portes-iv-vol-2-no-4-startups-fintech/portes-iv-vol-2-no-4-startups-fintech-pdf-
dc.identifierhttps://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.04.01-
dc.identifier.issn2992-7870-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2204-
dc.description.abstractLa popularización de las startups fintech en Corea del Sur es consecuencia de la capacidad de la política pública para transformar las instituciones financieras tradicionales. Las startups son los nuevos bancos y compañías de seguro; son sistemas financieros inteligentes que recrean distintas formas de inversión y préstamos en aplicaciones de cuentas y bases de datos de usuarios de la banca tradicional. Al respecto, este artículo tiene por objetivo probar la siguiente hipótesis: la política gubernamental de innovación surcoreana apoyó el desarrollo de las startups Fintech en la economía y finanzas digitales. Para ello se usa metodología argumentativa secuencial, mediante el camino específico de relación descriptiva causal: antecedentes (X), eventos (A, B y C) y resultado final (Y). De esta manera, la estructura del artículo parte de un antecedente de la política de innovación en la primera sección, que expone la organización de la política pública para la innovación y el desarrollo tecnológico de Corea del Sur. Para continuar con los eventos de relación causal, en la segunda sección se evidencia cómo esta política gubernamental apoyó el desarrollo de las startups de fintech en la economía digital surcoreana; y muestra un resultado final en la tercera sesión, que analiza los resultados obtenidos por la intervención gubernamental. Finalmente, en la cuarta sección se presentan las conclusiones.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad de Colimaes_MX
dc.publisherCentro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacíficoes_MX
dc.publisherCentro de Estudios APECes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Colima. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2025-04-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourcePORTES. Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 2(4), 5–40 (2025)es_MX
dc.subjectPYMESes_MX
dc.subjectFinanzas digitaleses_MX
dc.subjectStartups finteches_MX
dc.subjectPolíticaes_MX
dc.titleStartups de Fintech: evidencia de la política surcoreana de economía y finanzas digitaleses_MX
dc.title.alternativeFintech startups evidence of South Korea’s innovation policy in digital economy and financeeng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationZerpa de Hurtado, S., Hurtado Briceño, A. J. y López Aymes, J. F. (2025). Startups de Fintech: evidencia de la política surcoreana de economía y finanzas digitales. Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 2(4), 5–40. https://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.04.01es_MX
dcterms.creatorLópez Aymes, Juan Felipe: orcid: 0000-0002-5661-4445-
dcterms.identifier41-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setCambio Mundial, Globalización y Desarrolloes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.