Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Izamal, Yucatán | es_MX |
dc.creator | Reyes Jaime, Alejandra | es_MX |
dc.creator | Martínez Salvador, Laura Elena | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T15:37:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-21T15:37:54Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier | https://revista.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/1604/1720 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.21696/rcsl152620251604 | - |
dc.identifier.issn | 2007-8846 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2201 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es analizar las acciones colectivas que se han gestado alrededor de las prácticas de proyectos de granjas porcícolas industriales en una localidad cercana al municipio de Izamal, en Yucatán, a la luz del contraste teórico-empírico de la acción colectiva y las dimensiones analíticas propuestas por Harvey (2003) para atisbar el cambio socioecológico. La metodología se basó en la revisión de literatura, técnicas de observación participante y entrevistas. Se concluye que las dimensiones de (1) entorno de vida óptimo, (2) asociación colectiva e instituciones, (3) gestión de recursos colectivos y gobernanza, y (4) responsabilidad intergeneracional, son necesarias para caminar hacia un cambio socioecológico y que estos elementos pueden fortalecerse desde la acción colectiva. Entre las limitaciones e implicaciones de la investigación, se aprecia la necesidad de incluir otros territorios de estudio, así como otras técnicas metodológicas que recuperen la percepción de más actores sociales sobre el fenómeno. No obstante, este trabajo es de relevancia porque destaca la capacidad de generar acción colectiva por parte de los actores locales como respuesta ante desafíos socioambientales y condiciones adversas. Se concluye que el territorio de estudio ha partido desde la acción colectiva, la organización y los vínculos de confianza entre los pobladores para promover la defensa de su entorno y abonar la sostenibilidad de los territorios, la conservación de la biodiversidad, así como la búsqueda de entornos saludables. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de San Luis | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de San Luis. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2025-04-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista de El Colegio de San Luis, 15(26), 1-26 (2025) | es_MX |
dc.subject | Sistemas socioecológicos | es_MX |
dc.subject | Conflicto ambiental | es_MX |
dc.subject | Hiper-producción pecuaria | es_MX |
dc.subject | Capital social | es_MX |
dc.title | Acción colectiva y desafíos socioambientales: una mirada desde los proyectos de granjas porcícolas industriales en Izamal, Yucatán | es_MX |
dc.title.alternative | Collective action and socioenvironmental challenges: a look perspective from the perspectives of industrial swine farming projects in Izamal, Yucatán | eng_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes Jaime, A. y Martínez Salvador, L. E. (2025). Acción colectiva y desafíos socioambientales: una mirada desde los proyectos de granjas porcícolas industriales en Izamal, Yucatán. Revista de El Colegio de San Luis, 15(26), 1–26. | es_MX |
dcterms.creator | Reyes Jaime, Alejandra: orcid: 0000-0002-3487-4457 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Regionales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 1. Libros y capítulos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.