Precio unitario de las exportaciones intensivas en recursos naturales de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, según el nivel de procesamiento manufacturero
En varios países desarrollados la manufactura tuvo como punto de partida el procesamiento interno de los recursos naturales de los que disponen. En la actualidad hay países de altos ingresos que se insertan en el comercio mundial por la exportación de estos productos. El objetivo del trabajo es mostrar el nivel de sofisticación de esas exportaciones en seis países latinoamericanos mediante el seguimiento del precio unitario de éstas por nivel de procesamiento de la cadena petroquímica (Argentina, Brasil, México y Venezuela); cuprífera (Chile y Perú); del hierro y el acero (Brasil y México), y de la soja y sus derivados (Argentina y Brasil). Los antecedentes muestran el potencial de incremento del ingreso interno contenido en las exportaciones de estos productos a través de profundizar su procesamiento manufacturero previo a la exportación.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Fondo de Cultura Económica. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional,https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2025-04-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Fujii Gambero, G. y Morales López, R. (2025). Precio unitario de las exportaciones intensivas en recursos naturales de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, según el nivel de procesamiento manufacturero. El trimestre económico, 92(366), 347–380.