Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | es_MX |
dc.creator | Garzón Zúñiga, Marco Antonio | es_MX |
dc.creator | González Zurita, Jazmín | es_MX |
dc.creator | García Barrios, Raúl | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:25:21Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T16:25:21Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier | https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2016.32.02.06/46579 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.02.06 | - |
dc.identifier.issn | 0188-4999 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2197 | - |
dc.description.abstract | En las zonas rurales y periurbanas de México sin drenaje, el agua residual (AR) es vertida al suelo, barrancas o arroyos, lo que genera problemas de salud y de contaminación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un sistema de tratamiento (ST) domiciliario, fácil y económico de operar y mantener, que consta de una fosa séptica (FS), un biofiltro (BF) y un humedal construido (HC) operados en serie. El BF utiliza como material de empaque filtrante, trozos de madera de elementos residuales de poda. El HC es de flujo horizontal subsuperficial empacado con grava y sembrado con papiros y otras plantas ornamentales. El ST fue construido a escala real para una familia de dos a cuatro personas en zonas con baja disponibilidad y dotación per cápita de agua de 130 L/d y un caudal de 400 L/d. Durante 220 días se estudió el efecto de aplicar dos diferentes caudales de operación (Q): 0.2 m3/d y 0.4 m3/d, que influenciaron el tiempo de retención hidraúlico (TRH) de la FS (5.5 d y 2.75 d) y las velocidades de filtración (VF) del BF (1.26 m/d y 2.52 m/d) y del HC (0.05 m/d y 0.1 m/d). El sistema presentó buen desempeño en general. Al aplicar el caudal menor, la calidad del efluente respecto a la demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales, huevos de helminto y gra-sas y aceites, cumplió con los límites máximos que establece la normativa mexicana (NOM-003-ECOL-1997) y estadounidense (USEPA 2004), que regulan el reúso de agua residual tratada en actividades tales como lavado de patios, riego de áreas verdes y uso en sanitarios. Para aplicar el caudal mayor se requiere desinfección adicional. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Tlaxcala | es_MX |
dc.publisher | Universidad Veracruzana | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Occidente. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista internacional de contaminación ambiental, 32(2) 199-211 (2016) | es_MX |
dc.subject | Sistema descentralizado | es_MX |
dc.subject | Biofiltro orgánico | es_MX |
dc.subject | Humedal construido | es_MX |
dc.subject | Biopelículas | es_MX |
dc.title | Evaluación de un sistema de tratamiento doméstico para reúso de agua residual | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Garzón Zúñiga, M. A., González Zurita, J., y García Barrios, R. (2016). Evaluación de un sistema de tratamiento doméstico para reúso de agua residual. Revista internacional de contaminación ambiental, 32(2), 199–211. https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.02.06 | es_MX |
dcterms.creator | García Barrios, Raúl: orcid: 0000-0001-8484-5796 | - |
dcterms.identifier | 24 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Socioambientales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.