Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.coverage.spatialIndiaes_MX
dc.creatorFigueroa Castro, Óscares_MX
dc.date.accessioned2025-03-27T16:12:07Z-
dc.date.available2025-03-27T16:12:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifierhttps://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/1327/1686-
dc.identifierhttps://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2025.1/S00X1327-
dc.identifier.issn2448-8216-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2196-
dc.description.abstractEl Rāmāyaṇa fue una de las primeras obras de la literatura clásica de India que llamó la atención del orientalismo europeo. En la década de 1870, este interés alcanzó a los círculos culturales mexicanos, como dan cuenta traducciones, notas periodísticas, expresiones artísticas y otros testimonios. Este artículo examina esos testimonios, en especial los del intelectual José González de la Torre, y con base en ellos reconstruye la recepción, divulgación y representación del Rāmāyaṇa en México en las últimas décadas del siglo XIX. La investigación devela un episodio fundamental del orientalismo mexicano, pues fue a través del Rāmāyaṇa que India adquirió un perfil simbólico bien delineado en el imaginario cultural nacional. En torno a dicho simbolismo convergieron anhelos cosmopolitas, pero asimismo un ímpetu patriótico. Sin embargo, con el debut del siglo XX se produjo un súbito ocaso, sugerente de un cambio de paradigma, también esbozado en el artículo.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Investigaciones Filológicas, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2025-02-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceLiteratura mexicana, 36(1), 59-88 (2025)es_MX
dc.subjectRāmāyaṇaes_MX
dc.subjectOrientalismo hispanoamericanoes_MX
dc.subjectJosé González de la Torrees_MX
dc.titleEl Rāmāyaṇa en México: el despertar y ocaso de una fascinación (1870-1940)es_MX
dc.title.alternativeThe Rāmāyaṇa in Mexico: the awakening and decline of a fascination (1870-1940)eng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationFigueroa Castro, Ó. (2025). El Rāmāyaṇa en México: el despertar y ocaso de una fascinación (1870-1940). Literatura mexicana, 36(1), 59-88.es_MX
dcterms.creatorFigueroa Castro, Óscar: orcid: 0000-0001-6819-5519-
dcterms.identifier20-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Lo Imaginarioes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.