Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | es_MX |
dc.creator | Ortíz Rosas, Rubén | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T15:59:32Z | - |
dc.date.available | 2025-02-05T15:59:32Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier | https://www.revistasipgh.org/index.php/rehiam/article/view/5856/6597 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.35424/rha.170.2025.5856 | - |
dc.identifier.issn | 2663-371X | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2179 | - |
dc.description.abstract | La desaparición forzada de personas se ha documentado en México desde la década de 1960 y, desde entonces, no ha sido posible conocer la verdad acerca de su paradero. En ese sentido, el presente artículo intenta responder a la pregunta ¿pueden los desaparecidos estar vivos?, para lo cual se recurrió a trabajar desde la historia oral, con testimonios de sobrevivientes, familiares de personas desaparecidas y documentos de acervos históricos de los servicios de inteligencia, de colectivos de familiares y bibliografía reciente sobre el tema. Así, a través de una crítica de fuentes se plantean cuatro teorías que dan cuenta de que algunas personas desaparecidas se encontraban vivas aún cuando el gobierno mexicano negaba haberlos detenido, o bien, decía que estaban muertos. La primera teoría menciona que algunas personas fueron liberadas y permanecieron deambulando por las calles sin reintegrarse a sus hogares. La segunda, da cuenta del uso de hospitales psiquiátricos como espacios de reclusión. La tercera nos dice que en algunas prisiones hubo espacios clandestinos en los que las autoridades mantuvieron personas desaparecidas y, por último, se hace mención de un grupo de personas desaparecidas ocultadas en las Islas Marías. En este artículo se plantea la problemática que existe para conocer la verdad de un fenómeno del pasado reciente, cuando existen fuentes que no han sido exploradas y cuya riqueza parte de la información que resguarda la memoria de víctimas y familias que investigaron por su cuenta el paradero de sus seres queridos. De esta manera, la memoria ha encontrado sus referentes documentales lo que abre una nueva veta que presenta la complejidad del pasado de la desaparición forzada y vislumbra la magnitud de lo que significó para quienes fueron víctimas de esta práctica. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Organización de Estados Americanos, Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Organización de Estados Americanos. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2025-08-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista de historia de América, (170), 217–250 (2025) | es_MX |
dc.subject | Desaparición forzada | es_MX |
dc.subject | Larga data | es_MX |
dc.subject | Destinos finales | es_MX |
dc.subject | Cárceles clandestinas | es_MX |
dc.title | Los indicios relegados sobre los destinos finales de los desaparecidos de larga data en México | es_MX |
dc.title.alternative | The relegated clues about the final destinations of the long-standing missing in Mexico | eng_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Rosas, R. (2025). Los indicios relegados sobre los destinos finales de los desaparecidos de larga data en México. Revista de historia de América, (170), 217–250. | es_MX |
dcterms.creator | Ortíz Rosas, Ruben: orcid: 0000-0002-4877-9485 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios de Población | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.