El presente estudio invita, con base en la información sobre la gestión territorial, a la reflexión de elementos presentes en el huerto familiar: ordenamiento, planeación, uso de suelo y actividad productiva, con el propósito de considerarlo una estrategia de manejo del riesgo, bajo una perspectiva socioecológica. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un método socioecológico para el estudio sistémico, holístico e integrador de las relaciones sociedad-naturaleza. La contribución a esta propuesta metodológica es el análisis de las complejas interacciones entre la sociedad y los recursos naturales para una adecuada gestión socioambiental del territorio. A manera de ejemplo, el método se aplicó en el caso de estudio del huerto familiar que beneficio a la salud mental durante la pandemia del COVID-19.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Sociedad Hijos de Calimaya. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2024-08-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
García Flores, J. C. y Ordóñez Díaz, M. de J. (2024). Propuesta de método socio-ecológico en la gestión socioambiental del riesgo. En: Baró Suárez, J. E., Ruiz Velázquez, M. A. y Hernández Santana, J. R. (Eds.). Gestión del riesgo local de desastre: teoría y práctica: casos de estudio en México (pp. 171-192). Sociedad Hijos de Calimaya, 2024.