En este trabajo se analiza el comportamiento en la oferta de vivienda, según tipo y segmento, a partir de la delimitación de los Perímetros de Contención Urbana (PCU), impulsados con la política nacional de vivienda de la presente administración federal en 2013, para el estado de Morelos, comparado con el total nacional. Este instrumento se zonificación se creó en respuesta a la expansión descontrolada que tuvieron las ciudades mexicanas durante los años comprendidos en el periodo 2001-2012. En consonancia con la Nueva Agenda Urbana que se aprobó en la Conferencia Habitat III en 2016, con los perímetros se persigue la consolidación de ciudades compactas e inclusivas que aprovechen la infraestructura y el equipamiento urbano ya existentes, así como la existencia de fuentes de empleo, y que permitan construir vivienda de interés social.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la ANUIES y a la UAM. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Olivera Lozano, G. (2020). Perímetros de contención urbana, subsidios a la demanda y la oferta de vivienda: Morelos . En: Eibenschutz Hartman, R. y Carrillo Martínez, L. O. (Eds.). Repensar la metrópoli III (pp. 597-608). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ; Universidad Autónoma Metropolitana.