A partir del análisis de las dinámicas de interacción entre actores sociales clave, vinculados a la gestión de las áreas naturales protegidas y a la protección de los servicios ambientales hidrológicos en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), Nuevo León, se analizan las acciones que se llevan a cabo para lograr los objetivos de conservación. Se utiliza el análisis de redes para comprender la estructura y densidad de las relaciones sociales establecidas y su influencia en la definición de la gobernanza ambiental actual en la región, lo que permite destacar la existencia de alianzas estratégicas en materia de conservación y al mismo tiempo la falta de comunicación en otros sectores.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio Mexiquense. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC 3.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2014-08-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Mora de la Mora, G. de la (2015). Redes sociales y áreas naturales protegidas en la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Economía, sociedad y territorio, 15(49), 747-778.