Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Argueta, Villamar | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-09-03T19:14:00Z | - |
dc.date.available | 2024-09-03T19:14:00Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier | https://revistas.ufpr.br/made/article/view/43544 | - |
dc.identifier.issn | 2176-9109 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/2018 | - |
dc.description.abstract | En este texto pretendo esbozar las líneas generales de pensamiento de las organizaciones de pueblos indígenas originarias de América Latina en los últimos 40 años, que comenzaron con la elaboración de demandas de respeto y apoyo por parte de los estados nacionales y, en la actualidad, proponen un mayor nivel de autogestión, autonomía, lucha por la vida y por la Madre Tierra. Al mismo tiempo, y muchas veces en diálogo con los pueblos mencionados, se elaboraron las principales propuestas de pensamiento crítico en las ciencias antropológicas, sociales y afines relacionadas con el desarrollo, las alternativas de desarrollo y el posdesarrollo. A partir de lecturas e interpretaciones de diversos textos sobre ambos temas, experiencia personal en investigación académica y apoyo a iniciativas locales en México y otros países, así como el análisis de procesos de los últimos 10 años, se proponen algunos de los caminos a seguir para continuar el diálogo crítico y reflexivo. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Programa de Pós-Graduação em Meio Ambiente e Desenvolvimento, UFP | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidade Federal do Paraná. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY 4.0 DEED, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/?ref=chooser-v1, fecha de asignación de la licencia 2015-12-07. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Desenvolvimento e meio ambiente, 35, 147-159 (2015) | es_MX |
dc.subject | Cultura y naturaleza | es_MX |
dc.subject | Bioculturalidad | es_MX |
dc.subject | Discursos de la transición | es_MX |
dc.subject | Diálogo de saberes | es_MX |
dc.subject | Buen vivir | es_MX |
dc.title | Sistemas de saberes ambientales, naturaleza y construcción del bien vivir | es_MX |
dc.title.alternative | Sistemas de saberes ambientais, natureza e construção do bem viver | eng_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Argueta, A.(2025). Sistemas de saberes ambientales, naturaleza yconstrucción del bien vivir. Desenvolvimento e meio ambiente, 35, 147-159. | es_MX |
dcterms.creator | Argueta, Arturo: orcid: 0000-0002-9901-4562 | - |
dcterms.identifier | 4 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Socioambientales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.