El presente capítulo tiene como objetivo analizar el proceso de inserción laboral de los migrantes calificados de retorno de los Estados Unidos a México. Específicamente, se da cuenta de los niveles de participación económica, patrones de inserción ocupacional y condiciones laborales de los profesionales mexicanos que regresan al país después de haber estudiado o trabajado en los Estados Unidos. A partir de información de los censos de población de México de 1990, 2000 y 2010, los resultados del estudio muestran que los migrantes calificados de retorno presentan serias dificultades para reintegrarse al mercado laboral nacional, pues en comparación con sus pares no migrantes, presentan mayores tasas de desempleo abierto y subempleo; reciben menores ingresos y prestaciones laborales por su trabajo; y una proporción importante de ellos se emplea en ocupaciones que no requieren o demandan de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación educativa, lo que da cuenta de un desaprovechamiento o subutilización de esta mano de obra mexicana.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Asociación Latinoamerçana de Población. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Ramírez García, T. y Lozano Ascencio, F. (2015). Reinserción laboral de los migrantes calificados de retorno de los Estados Unidos a México: ¿ganancia o desperdicio de talentos?. En: Lozano Ascencio, F. y Martínez Pizarro, J. (Eds.). Retorno en los procesos migratorios de América Latina: conceptos, debates, evidencias (pp. 179-209 ). ALAP.