Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOswald, Úrsulaes_MX
dc.date.accessioned2024-08-16T18:49:26Z-
dc.date.available2024-08-16T18:49:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifierhttps://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/348/528/1227-1-
dc.identifier.isbn978-607-02-7096-3-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1983-
dc.description.abstractCrecientes incertidumbres en las negociaciones multilaterales acerca de los acuerdos vinculantes sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) obligan a explorar alternativas desde los propios afectados para reducir la creciente vulnerabilidad ambiental (VA) y vulnerabilidad social (VS). El capítulo interroga ¿cómo pudieran personas socialmente vulnerables, especialmente mujeres, que viven en una cuenca altamente riesgosa y afectada por el cambio climático (CC) enfrentar con recursos limitados esta doble vulnerabilidad? El trabajo inicia con una conceptualización de la migración inducida ambientalmente (MIA) y de la doble vulnerabilidad: la VA u la VS. Mediante datos empíricos multidisciplinarios examina la repercusión del CC y los desastres en la Cuenca del Río Yautepec (CRY), debido al derretimiento del glaciar y las nieves del Popocatépetl, inundaciones y sequías más severas, agravadas por una urbanización caótica, cambios en el uso del suelo, inadecuada gestión productiva, de residuos sólidos y un sobreuso de agua en actividades primarias.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAMes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.publisherPrograma de Investigación en Cambio Climático, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2024-09-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceCruz Núñez, X., Delgado, G. C. y Oswald, Ú. (Eds.) (2015). México ante la urgencia climática: ciencia , política y sociedad. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM ; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM ; Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM.es_MX
dc.titleMigración ambiental: ¿una adaptación ante el cambio climático?es_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationOswald, Ú. (2015). Migración ambiental: ¿una adaptación ante el cambio climático?. En: Cruz Núñez, X., Delgado, G. C. y Oswald, Ú. (Eds.). México ante la urgencia climática: ciencia, política y sociedad (pp. 113-138). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM ; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM ; Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM.es_MX
dcterms.creatorOswald, Úrsula: orcid: 0000-0002-9271-8698-
dcterms.identifier58-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.