Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.coverage.temporal2018-2023-
dc.creatorVelasco Domínguez, María de Lourdeses_MX
dc.date.accessioned2024-08-01T21:03:23Z-
dc.date.available2024-08-01T21:03:23Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifierhttps://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1128/727-
dc.identifierhttps://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1128-
dc.identifier.issn2395-9185-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1955-
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es analizar los cambios en las políticas de cuidados y las transformaciones que promueven en la organización social del trabajo de cuidados. Para ello, se estudió la trayectoria de algunos programas dirigidos a la primera infancia, personas enfermas y personas mayores, todas ellas sin seguridad social, en México de 2018 a 2023. Tomando en cuenta los estudios acerca de los cambios en las políticas públicas, especialmente los que afectan las tareas de cuidados, se empleó una metodología mixta que implicó el análisis comparado, desde una perspectiva feminista interseccional, de los supuestos normativos de las políticas y de algunos indicadores cuantitativos de su implementación. Se argumenta que, a partir de 2019, el gobierno federal en el marco de su política de austeridad impulsó modificaciones en un conjunto de políticas relacionadas con los cuidados que en algunos casos mantuvieron o ampliaron sus objetivos, pero disminuyeron su intensidad (cobertura y presupuesto). Lo anterior puede entenderse como un proceso de desmantelamiento que promovió el traslado de la provisión y los costos de algunos cuidados que asumía el Estado a los hogares de la población sin seguridad sociales_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Méxicoes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2024-07-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio De México, 10(1), 1–41 (2024)es_MX
dc.subjectPolítica públicaes_MX
dc.subjectCuidados familiareses_MX
dc.subjectPolíticas socialeses_MX
dc.subjectInterseccionalidad de géneroes_MX
dc.titleCambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023es_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVelasco Domínguez, M. de L. (2024). Cambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio De México, 10(1), 1–41.es_MX
dcterms.creatorVelasco Domínguez, María de Lourdes: orcid: 0000-0002-2301-4136-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Poblaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.