Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVillanueva Lozano, Marciaes_MX
dc.date.accessioned2024-08-01T21:03:20Z-
dc.date.available2024-08-01T21:03:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1054/646-
dc.identifierhttps://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1054-
dc.identifier.issn2395-9185-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1948-
dc.description.abstractEste artículo aborda el problema de la jerarquización y división sexual del trabajo en la profesión médica. El objetivo de la investigación fue conocer los estereotipos de género asociados a algunas especialidades médicas y la relación que éstos guardan con el prestigio de esas disciplinas. El análisis se realizó a partir de una serie de memes compartidos en redes sociales por profesionales de la salud y que posteriormente fueron comentados en cuatro grupos de discusión conformados por estudiantes de medicina y especialistas mexicanos. Los hallazgos de esta investigación permiten concluir que en la profesión médica existe una jerarquía generizada que replica formas de masculinidades hegemónicas y subalternas, y en la cual la heterosexualidad juega un papel determinante, evitando de este modo simplificaciones que clasifican algunas especialidades como femeninas y otras como masculinas. Este trabajo brinda herramientas para contestar y desmantelar los estereotipos de género asociados a ciertas especialidades médicas, lo que contribuye a avanzar hacia una equidad de género dentro de la profesión.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Méxicoes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2023-10-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista interdisciplinaria de estudios de género, 9, 1-32 (2023)es_MX
dc.subjectDivisión sexual del trabajoes_MX
dc.subjectEspecialidades médicases_MX
dc.subjectEstereotipos de géneroes_MX
dc.subjectMasculinidad hegemónicaes_MX
dc.title"El alfa es el cirujano”: estereotipos de género y prestigio en las especialidades médicases_MX
dc.title.alternative“The Alpha is the surgeon”: gender stereotypes and prestigein medical specialtieseng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVillanueva Lozano, M. (2023). El alfa es el cirujano”: estereotipos de género y prestigio en las especialidades médicas. Revista interdisciplinaria de estudios de género, 9, 1-32.es_MX
dcterms.creatorVillanueva Lozano, Marcia: orcid: 0000-0001-9408-6308-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), Derechos y Saludes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.