Dentro del marco de la teoría de los ensamblajes formulada por Manuel De Landa, en este artículo se desarrollan los siguientes puntos: el esclarecimiento del concepto de ensamblaje, la explicación de su carácter histórico y la problematización de esta teoría a partir de su relación con la epistemología, la ética y la ontología. En la conclusión, se clarifica el concepto de materia presupuesto en esta filosofía. Además, se muestra brevemente cómo esta ontología plana se vincula con la filosofía política y, de nuevo, con la epistemología. Problematizar la teoría de los ensamblajes, cuya fuente filosófica se encuentra en la obra de Gilles Deleuze y Félix Guattari, permite reconocer los alcances de una ontología que postula la existencia de un mundo compuesto de multiplicidades históricas y heterogéneas
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Antioquía. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2023-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx