Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialCampechees_MX
dc.creatorOkura, Yukoes_MX
dc.date.accessioned2024-08-01T21:03:19Z-
dc.date.available2024-08-01T21:03:19Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/582/521-
dc.identifier.issn1852-8759-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1946-
dc.description.abstractEn concreto, en el presente artículo se aborda el motivo por el cual, entre las mujeres indígenas mayas guatemaltecas, el cuerpo debe ataviarse de indumentaria cultural y no de ropa occidental. Así pues, en tanto que estudio de caso, en éste se discute la situación de las exrefugiadas indígenas mayas guatemaltecas avecindadas en Los Laureles, Campeche, Campeche –una comunidad para refugiados fundada por el Estado mexicano–, quienes aún tejen en telar de cintura y portan su indumentaria tradicional, sin integrarse del todo en la cultura campechana. Partiendo de este fenómeno, y mediante el análisis de los aspectos sensoriales y emocionales relacionados con la indumentaria cultural (i.e. ‘separarse del cuerpo’ y ‘recuperar el cuerpo (a través de la misma)’), los cuales derivaron de su traslado a México, nos aproximaremos a la relación que existe entre el cuerpo de las exrefugiadas y sus respectivas prendas típicas. Los datos a discutirse provienen de dos estancias de trabajo de campo etnográfico realizadas en enero de 2022 y febrero de 2023, respectivamente, y se examinan al amparo de la antropología y la sociología de los sentidos y las emociones.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados, Unidad Ejecutora CONICET-UNCes_MX
dc.publisherPrograma de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Sociales_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Centro de Estudios Avanzados, Unidad Ejecutora CONICET-UNC. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 2.5 Argentina License, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/, fecha de asignación de la licencia 2023-08-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15(43), 82-92 (2023)es_MX
dc.subjectSentires del cuerpoes_MX
dc.subjectMemoria sensoriales_MX
dc.subjectExrefugiadas guatemaltecases_MX
dc.subjectCultura textil mayaes_MX
dc.titleAnálisis sobre el cuerpo de las exrefugiadas y la ropa indígena maya el caso de Los Laureles, Campeche, Méxicoes_MX
dc.title.alternativeAnalysis of ex/refugee women’s bodies and Mayan indigenous clothing: the case of Los Laureles, Campeche, Mexicoeng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationOkura, Y. (2023). Análisis sobre el cuerpo de las exrefugiadas y la ropa indígena maya el caso de Los Laureles, Campeche, México. Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 15(43), 82-92).es_MX
dcterms.creatorOkura, Yuko: orcid: 0009-0008-1765-2730-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setCultura, Política y Diversidades_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.