La Red de Desarrollo Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe (DETE-ALC): propuestas, desafíos y alianzas con otras redes y actores sociales
La experiencia internacional demuestra que el principal fundamento del desarrollo territorial es el fortalecimiento del tejido social y la participación de todos los actores en los asuntos económicos, sociales y políticos del territorio. El fortalecimiento del tejido social involucra instituciones de gobierno en las tres escalas (local, estatal y federal), organizaciones de la sociedad civil y empresas locales, profesores universitarios. El objetivo final es aprovechar las vocaciones territoriales para que algunas realidades se inserten exitosamente en los mercados globales, y para que otras busquen alternativas dentro de sus propios espacios comunitarios, anteponiendo siempre el bienestar de las personas, el respeto a su cultura y el cuidado del medio ambiente.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Red Sial, México. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Mochi Alemán, P. y Girardo, C. (2016). La Red de Desarrollo Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe (DETE-ALC): propuestas, desafíos y alianzas con otras redes y actores sociales. En: Renard Hubert, M. C. (Ed.). Mercados y desarrollo local sustentable (pp. 277-291). Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados, México; CONACYT; Colofón.