En este trabajo, exponemos un panorama general de algunas de las problemáticas relacionadas con el embarazo y la fecundidad de las adolescentes en México, para dar una idea de la complejidad del fenómeno. En la primera parte del trabajo abordamos brevemente la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de las desigualdades de género, y también desde las desigualdades socioeconómicas de las jóvenes. Posteriormente, mostramos la evolución del embarazo de los adolescentes en el mundo, y en México. Enseguida se muestra la evolución de las tasas de fecundidad y las diferencias en las tasas según distintas características socioeconómicas. Asimismo, se analiza el uso de métodos anticonceptivos de las adolescentes y se compara con otros grupos de edad. Finalmente, a manera de ejemplo y para poder profundizar en algunos aspectos no contemplados por las encuestas nacionales, se muestran ciertos aspectos de la educación sexual de los adolescentes en el Distrito Federal, tal como su conocimiento real de los diferentes métodos anticonceptivos o bien el conocimiento de ciertos aspectos de sus derechos reproductivos.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Menkes, C. y Sosa Sánchez, I. A. (2016). Características del embarazo y de la fecundidad de las adolescentes en México. En: Ávila, J. L., Hernández Bringas, H. y López Cervantes, M. (Eds.). Retos del cambio demográfico en México (pp. 179-210). Universidad Nacional Autónoma de México.