A partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011) se documenta la prevalencia y los factores asociados a la violación sexual en mujeres jóvenes mexicanas en el marco de las relaciones de noviazgo. Se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado, y se elaboraron distintos índices. Los resultados del análisis sugieren que 1.7 por ciento (N = 306) de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años reportaron haber sido sexualmente violadas por sus novios. Los datos sugieren la existencia de una alta prevalencia de violación sexual en el noviazgo en la población de estudio y corroboran que la violencia sexual está asociada no sólo con otras formas de violencia sino con las desigualdades y normatividades de género prevalecientes en la sociedad mexicana en general.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Autónoma del Estado de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2016-03-31. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Sosa Sánchez, I. A. y Menkes, C. (2016). Amarte duele: la violación sexual en las relaciones de noviazgo: un análisis de sus determinantes sociales. Papeles de población, 22(87), 43-62.