Contexto socioeconómico: pobreza, inserción laboral, ingresos y distribución del gasto de los individuos y hogares de dos zonas vecinales del municipio de Cuautla
En este capítulo se busca aportar elementos para hacer un diagnóstico de las causas sociales de la violencia, para lo cual partimos del estudio y análisis de la pobreza, su interrelación con el empleo, el ingreso y la distribución del gasto de los hogares. Para ello, recurrimos al enfoque democrático de la Organización de Naciones Unidas-Hábitat (2007:3), que clasifica las causas del incremento de la delincuencia urbana en tres grupos interrelacionados: causas sociales, causas institucionales y las que se refieren al entorno urbano y físico.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2016-03-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Olivera Lozano, F. (2016). Contexto socioeconómico: pobreza, inserción laboral, ingresos y distribución del gasto de los individuos y hogares de dos zonas vecinales del municipio de Cuautla. En: Tapia Uribe, F. M., Ibarra Uribe, L. M. y Tapia Téllez, G. (Eds.). La violencia en Cuautla: diagnóstico y acciones en Morelos (pp. 143-177). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Juan Pablos Editor.