En este capítulo se pretende identificar factores y procesos del ámbito educativo que inciden en el agravamiento de la violencia y el debilitamiento de la cohesión social y comunitaria del municipio de Cuautla, Morelos. Para ello se describirán mediante el uso de diversos indicadores cuantitativos y cualitativos, como la matrícula, el número de escuelas y docentes, el rezago educativo, la calidad de la educación, así como la ubicación de los centros escolares y su influencia en la realidad social imperante, que de una u otra manera posibilita que la comunidad escolar, niños y jóvenes, sean vulnerables ante el entorno creciente de violencia e inseguridad.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2016-03-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Olivera Lozano, F. (2016). El agravamiento de la violencia y las oportunidades educativas de los jóvenes en Cuautla. En: Tapia Uribe, F. M., Ibarra Uribe, L. M. y Tapia Téllez, G. (Eds.). La violencia en Cuautla: diagnóstico y acciones en Morelos (pp. 111-141). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Juan Pablos Editor.