En esta investigación se ponen a prueba diversas hipótesis para identificar las causas acerca del surgimiento e incremento de la violencia, y en qué medida los residentes del municipio de Cuautla pueden contribuir a prevenirla, reducirla y erradicarla. Para ello se recupera la historia cotidiana de la Cuautla de la segunda mitad del siglo XX a fin de contrastarla con los cambios sociales de las últimas décadas. En este capítulo también se hace un primer mapeo con la intención de identificar las zonas geográficas del municipio que se caracterizan por el elevado número de delitos que se registran en esas demarcaciones, intentando determinar la relación existente entre pobreza, exclusión y violencia social.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2016-03-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Tapia Uribe, F. M. y Ibarra Uribe, L. M. (2016). El municipio de Cuautla: violencia social, exclusión social y pobreza: una primera mirada. En: Tapia Uribe, M., Ibarra Uribe, L. M. y Tapia Téllez, G. (Eds.). La violencia en Cuautla: diagnóstico y acciones en Morelos (pp. 21-44). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Juan Pablos Editor.