En este artículo se exploran las relaciones entre la desigualdad social y la mortalidad en México durante la primer década del siglo XXI. En particular, se vinculan los patrones de la distribución del ingreso, de la pobreza y la marginación, con la trayectoria de la mortalidad y sus causas, considerando los ámbitos nacional y regional. Asimismo, se analizan las tendencias recientes del homicidio, fenómeno asociado con la intensificación de la violencia que el país ha experimentado en años recientes. Por último, en la sección de conclusiones se razona sobre el carácter complejo de las relaciones entre la desigualdad y mortalidad y se llama la atención sobre la necesidad de multiplicar las investigaciones en la materia para aportar conocimientos útiles al diseño de políticas públicas que reviertan las situaciones de exclusión, desventaja e inseguridad.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Hernández Bringas, H. y García, M. A. (2016). Mortalidad y desigualdad en México al comenzar el siglo XXI. En: Ávila, J. L., Hernández Bringas, H. y López Cervantes, M. (Eds.). Retos del cambio demográfico en México (pp. 95-130). Universidad Nacional Autónoma de México.