Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSerrano Oswald, Serena Eréndiraes_MX
dc.date.accessioned2024-06-07T16:14:49Z-
dc.date.available2024-06-07T16:14:49Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifierhttps://ru.iiec.unam.mx/3407/-
dc.identifier.isbn978-607-02-8564-6 (UNAM)-
dc.identifier.isbn978-607-96649-2-3 (AMECIDER)-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1819-
dc.description.abstractFuertemente anclada en la tradición sociológica de la psicología social, la Teoría de Representaciones Sociales (TRS) se ha desarrollado desde los años sesenta como una perspectiva multidisciplinaria especialmente útil en contextos de investigación europeos y latinoamericanos. Empero, desde finales de los años noventa, una vez consolidada la Teoría de Representaciones Sociales, ha habido un esfuerzo importante por vincularse con otras teorías críticas contemporáneas dado su énfasis en la forma en que las y los sujetos sociales, grupos y la sociedad en general construyen y transforman el conocimiento con base en el conocimiento pre-existente y su experiencia cotidiana. Uno de los intercambios más prolíficos y promisorios se ha establecido entre la Teoría de Representaciones Sociales y la investigación con perspectiva de equidad de género. El presente artículo presenta las premisas básicas de la Teoría de Representaciones Sociales con el fin de asentar su relevancia y conexiones con estudios varios desde la perspectiva de género con una visión de equidad.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas, UNAMes_MX
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regionales_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceSerrano Oswald, S. E. y Sosa Alcaraz, M. (Coords.) (2016). El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.es_MX
dc.subjectRepresentaciones socialeses_MX
dc.subjectPerspectiva de géneroes_MX
dc.subjectTeoría feministaes_MX
dc.subjectEpistemologíaes_MX
dc.titleEl potencial de la Teoría de Representaciones Sociales (TRS) para la investigación con perspectiva de equidad de géneroes_MX
dc.typeCapítulo de memoria de congresoes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSerrano Oswald, S. E. (2016). El potencial de la Teoría de Representaciones Sociales (TRS) para la investigación con perspectiva de equidad de género. En: Serrano Oswald, S. E. y Sosa Alcaraz, M. (Coords.). El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.es_MX
dcterms.creatorSerrano Oswald, Serena Eréndira: orcid: 0000-0002-8681-5002-
dcterms.identifier70-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfEntrevistas, conferencias, congresos y memoriases_MX
dc.description.setCultura, Política y Diversidades_MX
Aparece en las colecciones: 3. Entrevistas, conferencias, congresos y memorias



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.