Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | es_MX |
dc.creator | Valdivia López, Marcos | es_MX |
dc.creator | Borrayo López, Rafael | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T20:26:05Z | - |
dc.date.available | 2024-05-13T20:26:05Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier | https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/70053 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.215.70053 | - |
dc.identifier.issn | 2007-8951 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1798 | - |
dc.description.abstract | En el artículo se presenta el panorama general de la inversión de intangibles para la economía mexicana durante las últimas tres décadas. Las series se estiman siguiendo un estándar metodológico internacional, bajo el principio de que existen gastos en intangibles, que no desaparecerán en el proceso de producción de una mercancía. Los resultados obtenidos son consistentes con estudios internacionales. La inversión de intangibles es transversal a la economía y tiene un ritmo de crecimiento promedio en el largo plazo dos veces superior al observado en la inversión tangible; software es el sector con mayor dinamismo. Se observa también un patrón de aglomeración espacial de inversión, que responde a la dinámica de la base industrial y el sector turístico de las diferentes zonas metropolitanas. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2024-01-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Problemas del desarrollo, 54(215), 55-87, (2023). | es_MX |
dc.subject | Capital | es_MX |
dc.subject | Activos intangibles | es_MX |
dc.subject | Información computarizada | es_MX |
dc.subject | Propiedad de la innovación | es_MX |
dc.subject | Competencias económicas | es_MX |
dc.subject | Industrias creativas y culturales | es_MX |
dc.title | Una estimación de los activos intangibles para la economía mexicana: 1990-2020 | es_MX |
dc.title.alternative | An estimate of intangible assets for the mexican economy: 1990-2020 | eng_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Valdivia López, M. y Borrayo López, R. (2023). Una estimación de los activos intangibles para la economía mexicana: 1990-2020. Problemas del desarrollo, 54(215), 55-87. | es_MX |
dcterms.creator | Valdivia López, Marcos: orcid: 0000-0002-5119-6176 | - |
dcterms.identifier | 78 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Regionales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.