Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialTamaulipases_MX
dc.creatorRodríguez Hernández, Karla Jazmínes_MX
dc.creatorRodríguez Barraza, Adrianaes_MX
dc.creatorAgoff, Carolinaes_MX
dc.date.accessioned2024-05-13T20:26:04Z-
dc.date.available2024-05-13T20:26:04Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5456-
dc.identifierhttps://doi.org/10.20983/noesis.2023.1.2-
dc.identifier.issn2395-8669-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1794-
dc.description.abstractEl acoso y el hostigamiento sexual, como expresiones de violencia de género en el ámbito de la educación superior son problemas muy acuciantes tal como los han exhibido los movimientos de protesta que se han suscitado en las Instituciones de Nivel Superior. Este trabajo, tiene como objetivo analizar las narraciones de mujeres universitarias que experimentaron hostigamiento y/o acoso sexual dentro de las Instituciones de Nivel Superior de los municipios de Tampico y Ciudad Madero del estado de Tamaulipas. El propósito era conocer las experiencias y su manera de afrontar estas formas de violencia de género. Empleando para ello la investigación cualitativa, así como un diseño fenomenológico. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. La selección de las informantes se basó el muestreo intencional y el número de casos examinados se guío por el criterio de saturación. El análisis de las entrevistas permite apreciar que los actos de hostigamiento y acoso sexual provocan en las mujeres diversas emociones que pueden arrojar luz sobre el problema de la violencia desde la perspectiva de las víctimas, en lugar de considerar únicamente sus propias explicaciones, que con frecuencia son racionalizadas o coherentes con los significados socialmente legitimados. En suma, el estudio de las emociones permite concluir que las mujeres dentro del contexto universitario padecen un malestar psicofísico que no les permite vivir una vida universitaria plena.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Ciencias Sociales y Administración, UACJes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 DEED, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2023-09-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceNóesis: revista de investigación en ciencias sociales y humanidades, 32(63), 24-46 (2023)es_MX
dc.subjectEmocioneses_MX
dc.subjectInstituciones de educación superiores_MX
dc.subjectAcoso sexuales_MX
dc.subjectHostigamiento sexuales_MX
dc.subjectViolencia de géneroes_MX
dc.titleAcoso y hostigamiento sexual en universitarias: emociones ante estas formas de violencia de género y su afrontamientoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Hernández, K., Rodríguez Barraza, A. y Agoff, C. (2023). Acoso y hostigamiento sexual en universitarias: emociones ante estas formas de violencia de género y su afrontamiento. Nóesis: revista de investigación en ciencias sociales y humanidades, 31(63), 24–46.es_MX
dcterms.creatorAgoff, Carolina: orcid: 0000-0002-3809-460X-
dcterms.identifier1-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setViolencia(s), Derechos y Saludes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.