Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRamos Muslera, Estebanes_MX
dc.creatorOswald, Úrsulaes_MX
dc.date.accessioned2024-05-13T20:26:03Z-
dc.date.available2024-05-13T20:26:03Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/15858-
dc.identifierhttps://doi.org/10.5377/rlpc.v4i8.15858-
dc.identifier.issn2707-8922-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1792-
dc.description.abstractBetty Reardon (Rye -Nueva York, 1929) es una pionera mundial de la Educación para la Paz y los derechos humanos, con enfoque de género. Esta educadora y activista feminista ha sido fundadora del International Institute on Peace Education (IIPE) y promotora de la educación para la paz en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Betty definió su actividad principal como "aprender mientras ayudo a otras personas a aprender". Ha formado parte del núcleo promotor de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad, sigue revisando anualmente el Reporte del UNSC sobre esta Resolución, ha participado en procesos múltiples de educación-transformación social en todo el planeta y ha sido propuesta como candidata al Premio Nobel de Paz. Betty sostiene que la violencia deshumaniza y viola la dignidad humana y demostró en su libro Sexims and the War System (Reardon, 1985) cómo el patriarcado es la forma más violenta y de larga duración que ha sometido durante miles de años a los pueblos mediante la guerra, la conquista, la esclavitud y la explotación. Sus numerosas publicaciones se han convertido en un clásico global, de lectura obligada en cursos y posgrados de Análisis Feministas y Educación para la Paz en las universidades más prestigiosas del Norte y del Sur Global. Su apuesta por un enfoque de aprendizaje dialógico y recíproco, centrado en prácticas educativas reflexivas, finca sus raíces en la tradición freireana de educación liberadora, así como en los postulados feministas que superan los procesos de superioridad, discriminación y explotación provocados por la división entre lo personal y lo político. En esta entrevista conversamos con Reardon acerca del compromiso crítico, de la acción eficaz, de la educación reflexiva, del enfoque de género y de la investigación comunitaria como elementos clave para potenciar la construcción de paz.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, UNAHes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2023-05-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista latinoamericana, estudios de la paz y el conflicto, 4(8), 149–163 (2023)es_MX
dc.subjectEducación para la pazes_MX
dc.subjectConstrucción de pazes_MX
dc.subjectPedagogíaes_MX
dc.subjectEnseñanzaes_MX
dc.subjectGéneroes_MX
dc.titleLa educación para la paz como herramienta de transformación integral-cosmológica: entrevista a Betty Reardon. "Los sistemas que oprimen, invocan la resistencia dequienes son oprimidos"es_MX
dc.title.alternativePeace education as a tool for cosmological transformation: interview with Betty Reardon."Systems that oppress invoke theresistance of those who are oppressed"eng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationRamos Muslera, E. y Oswald, Ú. (2023). La educación para la paz como herramienta de transformación integral-cosmológica: entrevista a Betty Reardon. "Los sistemas que oprimen, invocan la resistencia de quienes son oprimidos". Revista latinoamericana, estudios de la paz y el conflicto, 4(8), 149–163.es_MX
dcterms.creatorOswald, Úrsula: orcid: 0000-0002-9271-8698-
dcterms.identifier58-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.