Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Centroamérica | es_MX |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | es_MX |
dc.creator | Oswald, Úrsula | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T18:03:53Z | - |
dc.date.available | 2024-05-08T18:03:53Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier | https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2292 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2292 | - |
dc.identifier.issn | 2594-0260 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1766 | - |
dc.description.abstract | En este artículo se aborda la migración climática centroamericana desde un enfoque de seguridad humana, de género y ambiental (seguridad HUGE). Se examinan documentos, reportes gubernamentales, publicaciones de prensa, datos estadísticos internacionales y nacionales, así como entrevistas para establecer interrelaciones complejas entre migración, desastres, pobreza, pandemia y dilema de supervivencia. Las fronteras militarizadas, las presiones del gobierno estadounidense y el crimen organizado transnacional han incrementado los peligros y el costo de la migración indocumentada. ¿Pudiera una reforma migratoria en Estados Unidos superar esta vorágine de migración ilegal y generar desarrollo en el norte de Centroamérica por medio del envío de remesas a las familias que se quedan? El artículo explora la multiculturalidad, la restauración de ecosistemas, la adaptación al cambio climático, el reconocimiento de género y una cultura del cuidado que ofrecería a personas vulnerables de Centroamérica una agenda alternativa de vida en sus lugares de origen. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de la Frontera Norte | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de la Frontera Norte. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2023-01-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Frontera norte, 35 (2023) | es_MX |
dc.subject | Migración climática | es_MX |
dc.subject | Seguridad humana de género y ambiental (Seguridad HUGE) | es_MX |
dc.subject | Fronteras militarizadas | es_MX |
dc.title | Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambiental | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Oswald, Ú. (2023). Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambiental. Frontera Norte, 35. | es_MX |
dcterms.creator | Oswald, Úrsula: orcid: 0000-0002-9271-8698 | - |
dcterms.identifier | 58 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios sobre Equidad y Género | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.