Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVelázquez, Margaritaes_MX
dc.date.accessioned2024-04-26T16:30:28Z-
dc.date.available2024-04-26T16:30:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://turbatol.org/libro-turba.html-
dc.identifier.isbn978-956-09907-0-9-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1732-
dc.description.abstractDesde 1971, a raíz de la reunión de expertos sobre medio ambiente y desarrollo celebrada en Founex, Suiza, muchas de las discusiones sobre el tema del desarrollo, tanto en el ámbito nacional como internacional, han sido permeadas por la búsqueda de patrones de desarrollo que efectivamente puedan conciliar las necesidades de sostenimiento de los sistemas naturales del planeta con las necesidades sociales. En este sentido, los esfuerzos de investigación, de diseño de políticas y la puesta en marcha de acciones que buscan la construcción de procesos de desarrollo sustentables han sido vastos y variados. A la fecha, son importantes los avances realizados en cuanto a nuestro conocimiento de las dimensiones ecológicas y económicas de la sustentabilidad. Sin embargo, los aspectos sociales involucrados en la construcción de la misma han sido poco trabajados y aún es mucho lo que queda por hacer. En este artículo se hace referencia a las dimensiones sociales de la sustentabilidad, haciendo énfasis en las relaciones de género involucradas en los procesos de acceso, uso y manejo de recursos naturales, económicos y sociales. Se presenta una propuesta metodológica para analizar las relaciones sociales y de género involucradas en el binomio sociedad-naturaleza. Considerando las unidades domésticas como unidades de análisis, el estudio de las relaciones intradomésticas nos permiten acercarnos al estudio de las dimensiones sociales de la sustentabilidad y explorar, desde una perspectiva social y de género, las causas, las consecuencias y el manejo de los cambios ambientales.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chilees_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Gobierno de Chile. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceMacchiavello Cornejo, C. y Marambio, C. (Eds.) (2023). Turba Tol Hol Hol. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chilees_MX
dc.subjectGéneroes_MX
dc.subjectSustentabilidad sociales_MX
dc.subjectDesarrollo sustentablees_MX
dc.subjectUnidades domésticases_MX
dc.titleHacia la construcción de la sustentabilidad social: ambiente, relaciones de género y unidades domésticases_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, M. (2023). Hacia la construcción de la sustentabilidad social: ambiente, relaciones de género y unidades domésticas. En: Macchiavello Cornejo, C. y Marambio, C. (Eds.). Turba Tol Hol Hol (pp. 222-247). Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chilees_MX
dcterms.creatorVelázquez, Margarita: orcid: 0000-0002-4821-883X-
dcterms.identifier79-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capitulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.