El presente trabajo tiene como objetivo problematizar las consecuencias de la pandemia por coronavirus en clave de justicia social con perspectiva transversal de género en el caso de México. Para ello se recupera la concepción tripartita de justicia social siguiendo la obra de Nancy Fraser, en la que se teje la representación política, la redistribución económica y el reconocimiento socio-cultural. Con esta base, se hace una discusión respecto a los impactos de la pandemia por SarsCov2 en México en términos de algunos de los indicadores clave de la representación, la redistribución y el reconocimiento. La pertinencia del trabajo se deriva de la importancia de reconocer cómo la pandemia exacerbó desigualdades y vulnerabilidades, en aras de poner la justicia social con perspectiva trasversal de género en el centro del quehacer político y de la vida pública. Nos permite asimismo un posicionamiento situado y politizado feminista frente al tema, debido a los desafíos y oportunidades que la presente coyuntura -nombrada como “la pandemia de la pandemia” por la ONU- nos ofrece en el país y sus regiones.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Serrano Oswald, S. E. (2023). Covid-19: impactos en México en clave de justicia social con perspectiva transversal de género. En: Serrano Oswald, S. E., Wong González, P. y Morales García de Alba, E. R. (Eds.). Estudios de género, geopolítica y dinámicas regionales con inclusión social (pp. 197-213). Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM ; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.