Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorOswald, Úrsulaes_MX
dc.date.accessioned2024-04-26T16:30:22Z-
dc.date.available2024-04-26T16:30:22Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifierhttps://ru.iiec.unam.mx/6077/1/VOLUMEN%20VII%20AMECIDER%202023.pdf-
dc.identifier.isbn978-607-30-8316-4 (UNAM)-
dc.identifier.isbn978-607-8632-42-8 (AMECIDER)-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1722-
dc.description.abstractEste trabajo indaga acerca de las raíces de la pandemia de COVID-19 y analiza por qué durante el encierro se ha generado mayor violencia de género, un alto desempleo de mujeres y jóvenes por sus relaciones laborales informales, una depauperación general e impactos climáticos severos de huracanes y sequías en 2020, que provocaron migración ambientalmente inducida y presiones norteamericanas. Analíticamente explora el concepto de Patriaceno como el origen histórico de la destrucción de la naturaleza, calidad de vida y salud humana, donde los impactos naturales por cambio climático, deforestación y desastres han provocado migraciones forzadas durante 2020. El contenido del artículo inicia con una conceptualización del término Patriaceno, un enfoque metodológico sistémico que analiza con subsistemas socioeconómicos, políticos, ambientales y de salud la complejidad de la retroalimentación positiva y negativa del COVID-19. El texto enfatiza también en los aspectos de la vida cotidiana por la pandemia de COVID-19 en México, que han afectado a todas las clases sociales y ha repercutido en los sectores más marginales con un aumento dramático de pobreza en toda América Latina y un deterioro ambiental. Ha impactado de manera más severo en las mujeres por la violencia de género, en las regiones en el sur y entre las personas con comorbilidades.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas, UNAMes_MX
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regionales_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceSerrano Oswald, S. E., Wong González, P. y Morales García de Alba, E. R. (Eds.) (2023). Estudios de género, geopolítica y dinámicas regionales con inclusión social. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM ; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regionales_MX
dc.subjectPatriacenoes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectDeterioro socioeconómicoes_MX
dc.subjectDeterioro ambientales_MX
dc.titleInteracciones regionales por COVID-19, violencia de género, deterioros socioeconómicos y conflictos ambientales en el patriacenoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationOswald, Ú. (2023). Interacciones regionales por COVID-19, violencia de género, deterioros socioeconómicos y conflictos ambientales en el patriaceno. En: Serrano Oswald, S. E., Wong González, P. y Morales García de Alba, E. R. (Eds.). Estudios de género, geopolítica y dinámicas regionales con inclusión social (pp. 157-182). Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM ; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.es_MX
dcterms.creatorOswald, Úrsula: orcid: 0000-0002-9271-8699-
dcterms.identifier58-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capitulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.