Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | es_MX |
dc.creator | Velasco Domínguez, María de Lourdes | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T16:10:20Z | - |
dc.date.available | 2023-09-22T16:10:20Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7742/6851 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7742 | - |
dc.identifier.issn | 2448-7724 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1654 | - |
dc.description.abstract | En México a partir de 2007 comenzó a instaurarse una política de militarización de la seguridad pública conocida como “guerra contra el narcotráfico” que incluyó el fortalecimiento del poder punitivo del estado para enfrentar los delitos vinculados al crimen organizado, así como la violencia contra las mujeres. En este marco, las muertes violentas de mujeres han ido en ascenso. Mientras que en 2014 se registraron 6 asesinatos de mujeres diariamente en todo el país, en 2018 y 2019 la cifra ascendió a 10 asesinatos diarios. Para tratar de comprender este contexto de violencia, en su vínculo con el derecho penal y las políticas punitivas, diversos grupos de académicas feministas han desarrollado investigaciones y estudios críticos. El objetivo del artículo es analizar la producción académica de cuatro expresiones feministas contemporáneas, a fin de dar cuenta de sus concepciones de sexo y género, sus marcos interpretativos de la violencia de género y del derecho penal, los factores causales a los que otorgan mayor peso y las propuestas que plantean. A través de este análisis se espera tender puentes en la discusión de los diversos feminismos y abrir nuevos puntos de debate sobre los alcances y límites del derecho penal en su abordaje de la violencia feminicida. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Centro de Estudios de Género, Universidad de Guadalajara | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Guadalajara. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, fecha de asignación de la licencia 2023-02-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista de estudios de género, la ventana, 7(58), 49-82 (2023) | es_MX |
dc.subject | Feminismo | es_MX |
dc.subject | Feminicidio | es_MX |
dc.subject | Derecho penal | es_MX |
dc.subject | Interseccionalidad | es_MX |
dc.subject | Militarización | es_MX |
dc.title | Debates feministas en torno a la violencia feminicida y el derecho penal en México | es_MX |
dc.title.alternative | Feminist debates around feminicide violence and criminal law in Mexico | eng |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Velasco Domínguez, M. de L. (2023). Debates feministas en torno a la violencia feminicida y el derecho penal en México. Revista de estudios de género, la ventana, 7(58), 49-82. | es_MX |
dcterms.creator | Velasco Domínguez, María de Lourdes: orcid: 0000-0002-2301-4136 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios de Población | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.