El objetivo de este trabajo consiste en explorar las reacciones de la pareja y de la familia de las jóvenes que se embarazaron durante la adolescencia. Se busca conocer también qué factores sociales, económicos y culturales se relacionan con la aprobación o el rechazo del embarazo adolescente por parte del entorno cercano de estas mujeres. A partir de la información que arroja la Encuesta Nacional de los Factores Determinantes del Embarazo Adolescente, se establece un índice para medir el nivel de aprobación de la familia de origen y de la pareja en torno al primer embarazo adolescente de la joven. Asimismo, se estima un modelo de regresión logística binario. En el modelo, la variable dependiente lo constituye este índice de aprobación y las variables independientes incluyen las distintas características socioeconómicas y demográficas de la joven, así como sus creencias y opiniones asociados al género y la sexualidad.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Menkes, C., De Jesús Reyes, D., Serrano Sánchez, O. y Núñez Fernández, L. (2021). ¿El embarazo de las adolescentes mexicanas cuenta con la aprobación de su pareja y de su familia?. En: Semana Internacional de la Estadística y la Probabilidad (14 : 2021 : Puebla).